miércoles, 27 de agosto de 2025

TOMÁS, EL ÁNGEL TRAVIESO. Un cuento de amor, cielo y familia

Diez de la mañana en el cielo. Bueno… ya sé que en el cielo el tiempo no existe, pero para entendernos. Como cada día, san Rafael Arcángel repasaba la lista de los ángeles que irían a la Tierra como bebés; por supuesto, su área de acción era Córdoba y provincia. Y también como cada día, un pequeño revoltoso protestaba porque nunca le llegaba la hora de ver a su mamá.

En el cielo hay cole y, de todos los profes, san Rafael es el más esperado. Sin embargo, no siempre los angelitos vienen a la Tierra nada más elegir mamá, pues ello necesita una preparación muy, pero que muy organizada.

A la salida de clases, al pequeño Tomás lo esperaba la bisbi Carmelita, que es como llamaba nuestro protagonista a su bisabuela Carmen. Él ya había elegido mamá, pero… al Arcángel nunca le parecía lo suficientemente preparado como para ir a su barriguita.

—A ver, Tomás, ¿por qué lloras ahora? —le preguntó la bisbi.
—Porque san Rafael no quiere mandarme con mi mamá; dice que he sido travieso y que así no puedo ir con ella.

El pequeño ángel se frotaba la cara con los puños mientras las lágrimas le salían a borbotones.

—Bueno, muy bien no te has portado —le dijo bisbi Carmelita sonriendo—. Ayer le soltaste los bueyes a san Isidro y uno todavía no ha aparecido; y al tata Manuel y a la tata Luisa les escondiste las llaves del comercio y no pudimos abrir por la tarde. ¿Y qué le hiciste al bisbi Manolo la semana pasada? Le quitaste las muletas… ¡Muy bueno no eres, eh!

En realidad, las trastadas de Tomás siempre eran divertidas, pero claro, san Rafael era tan estricto que no dejaba pasar una.

Los familiares del ángel Tomás vivían en el cielo muy entretenidos con sus cosas, aunque no lo creáis: allí hacen lo que les gustaba hacer aquí, así que mientras cuidan de los que tienen que venir, pasan el "tiempo" con lo que más felices les hacía y les hace.

—Bisbi… cuéntame otra vez cómo es mami, por favor…

—Pues mami, que es mi nieta querida, es una preciosa jovencita morena, de pelo largo y suave, ojos como luceros y corazón enorme. Es muy lista y trabajadora y te va a querer muchísimo. Además, tiene dos hermanos: la tita Carmen y el tito Manuel Juan que no se lo dice a nadie, pero está deseando tener un sobrino.

—¿Y los abuelitos? —preguntó ilusionado.
—La abuelita Marce y el abuelito Jose. ¡No sabes lo bien que cocina tu abuela! ¡Ya verás! Como no pongas freno, te pondrás como una bolita.

Tomás reía a carcajadas porque su bisbi le hacía cosquillas en la tripa.

—Pero el abuelo Jose es serio, me dices, así que tendré que ser el doble de trasto que aquí.
—No es serio, solo que no le gustan… los malos —le aclaró bisbi Carmelita.
—Seré trasto —repitió sonriendo y ladeando la cabeza.
—Te va a querer igual.
—Pues trasto y medio ¡Hecho! Ja, ja, ja, ja, ja.
—Tienes muchas ganas de ir, ¿verdad? —le preguntó su bisabuela con el corazón encogido, porque si bien iba a hacer muy felices a los suyos en la Tierra, allí se quedaba sin su ángel favorito.
—Sí —contestó en voz baja— y no sé qué hacer para conseguirlo.
—¡Pero yo sí! Vamos ahora mismito a hablar con Jesús; él entenderá tus razones.

Desde el cole se dirigieron al bosque, donde a esas horas solía estar Jesús jugando con los niños que acababan de llegar. Nada más verlos, los invitó a acercarse agitando su mano. Tomás voló a sus brazos, y fue recibido con tanto amor que empezó a dudar de su venida a la Tierra.

—¿Qué trae por aquí a la bisbi Carmelita y a su ángel Tomás? —preguntó mientras los niños con los que jugaba se alejaban prudentemente hacia otra zona del bosque.
—Querido Jesús, mi bisnieto quiere ir ya a conocer a su mamá a la Tierra, pero el Arcángel san Rafael piensa que no está preparado porque es un poco… inquieto —lo dijo enarcando las cejas y mirando fijamente a su interlocutor para que entendiera.
—Ya… inquieto —contestó Jesús pellizcando con ternura el moflete de Tomás—. Vayamos a dar un paseo por el bosque y hablemos.

Jesús dejó en el suelo al pequeño y extendió sus manos con las palmas hacia arriba. Ellos las tomaron, uno a cada lado, y comenzaron un largo y bello paseo en el que hablaron de muchas cosas y ultimaron muchos detalles.

—Creo que lo mejor es que hables con san Rafael para ver si puedes hacer algún trabajo extra que te permita ir pronto con mamá —sugirió Jesús.
—¡Me tiene manía! ¡No le pregunto nada!
—¡Tomás! —le riñó la bisbi—. Aquí nadie tiene manía a nadie. ¡No seas maleducado! Después que elegí este nombre porque tenemos un familiar sacerdote en la Tierra… Jesús, no se lo tomes en cuenta, por favor.

Pero Jesús reía y reía con las cosas de aquel ángel simpático y revoltoso. En realidad, lo que más le gustaba era rodearse de pequeños traviesos, porque eran los más divertidos.

—Y por cierto… —dijo la bisbi Carmelita, tomando de un pico la túnica de Jesús, al que cogió desprevenido—. ¿Pero tú has visto cómo llevas la túnica? ¡Está llena de remiendos, alma de cántaro! Anda, pásate luego por casa, te cojo medidas y te hago una nueva.
—Pero…
—¡Ni pero ni peras! —le interrumpió la bisbi sin que pudiera decir ni mú—. Te vienes y te hago una con bordados a máquina; vas a estar guapísimo. Vamos hombre, ¿dónde se ha visto que el Hijo de Dios vaya como uno de esos que hay ahora por España y que andan…
—¡Carmen, que te veo venir! —le cortó Jesús divertido.
—Pues eso… los coletas esos o como se llamen.

Jesús meneó la cabeza sonriendo. La bisbi no tenía remedio; si se empeñaba en algo, había que hacerlo de inmediato, así que iría a por su túnica nueva, que era una cosa que en realidad… le hacía muy feliz.

Se despidieron con la promesa de que hablaría con san Rafael, pero a cambio, Tomás debía ser buenísimo durante al menos dos semanas.

Al día siguiente, san Rafael llamó a Tomás a la salida de clase. Le dijo que tenía algo para él, y el ángel se sintió tremendamente ilusionado.

—Bien, pequeño, no puedo decir no al Jefe y he decidido que pronto irás con mamá Grego…
—¡Yupiiiiiii! ¡Por fin! —exclamó el pequeño mientras revoloteaba feliz alrededor del Arcángel, sin dejarlo hablar.
—¡No tan rápido, jovenzuelo! Quiero que hagas algunos trabajos antes de ir a la Tierra.
—¡Jopé! ¡Mira que eres aburrido! —dijo Tomás tapándose la boca y dándose cuenta de que había metido la pata… una vez más.
—¿Cómo has dicho? —preguntó el Arcángel poniéndose en jarras.
—¡José! José ha venido, eso quería decir. El padre de Jesús… ya sabes, el carpintero. Sabes quién es, ¿no? La semana pasada me hizo un caballito de madera y…
—¡Tomás! —lo frenó san Rafael en su verborrea, mientras se moría de risa por dentro.
—Quéééé… ¡Madre mía, que me vais a borrar el nombre!

El Arcángel tomó aire y elevó los ojos buscando algo en lo que centrarse para no reírse. Tomás era de todos los ángeles, el que siempre lograba distraerlo de sus fines y, a la vez, uno de sus preferidos, aunque en el cielo todos son queridos por igual.

—Pero mira que eres sinvergonzón, Tomás —dijo san Rafael meneando la cabeza y sonriendo—.
—Ave…

Aquella palabra hizo que el custodio de Córdoba rompiera a reír sin freno. Cuando al fin recuperó el aliento…

—Creo que estás más que preparado para ir a Peñarroya-Pueblonuevo, pero antes… —levantó el dedo para impedir que volviera a hablar— irás al comercio de tus tatarabuelos. Allí la tata Luisa te enseñará a estar detrás de un mostrador, tratar a las personas, hacer cuentas…
—¡Guay! ¡Me gusta! ¿Y qué más?
—San Isidro no encuentra a uno de sus bueyes; tienes que ir con él y buscarlo.
—Bueno, pero que… san Isidro es un poco aburrido, ¡todo el día rezando y tiene aquí a Dios! Bueno… a su Hijo. Pero que es pesao el hombre… —murmuró mientras se atusaba las plumas de las alas.
—Tomás… es quien cuida de las cosechas y de los hombres que trabajan la tierra, los labradores. Debes tener más respeto hacia él; no ha estado bien soltar a sus bueyes.
—Vaaaaale, iré a buscar a ese animal con él, pero cuando lo encontremos quiero que me suba y me dé un paseo.

El Arcángel no salía de su asombro, pero accedió a su petición. Se despidieron y el pequeño se marchó volando y cantando, feliz de saber que pronto conocería a su mamá.

Como os decía, en el cielo hay comercios, claro que sí. No son muy distintos a los de aquí, la diferencia es que se paga con amor. Uno de ellos lo tenían Manuel y Luisa, y hacia allí se encaminaba volando como un rayo nuestro ángel. Esa mañana tenía que ayudar a ordenar estanterías e iba dispuesto a hacerlo muy bien para ir pronto con mamá.

Había mucha clientela en la tienda, entre ellos niños, con los que Tomás se puso a jugar hasta que su tata Luisa lo llamó.

—Se acabó lo bueno, chicos, me llama la tata —dijo Tomás despidiendo a sus amigos.
—A ver, pequeño, ¿ves todas esas chuches? Pues tienes que sacarlas de los saquitos y ponerlas en aquellos tarros de cristal que tienes en el otro lado del mostrador —dijo, señalando hacia la esquina—. Cada tarro tiene una etiqueta; no te equivoques y pon cada cosa en su sitio.

La tata se marchó a atender mientras Tomás se afanaba en su tarea, feliz y encantado con el encargo. Pasado un buen rato y habiéndose despejado aquello de personas, el tata Manuel llamó la atención de su mujer.

—Luisa, mira tu tataranieto —dijo señalando al ángel.

Tomás estaba sentado en el mostrador con varios tarros de chuches alrededor y con los mofletes abultados. Se había comido más de tres nubes, varios barquillos de chocolate y masticaba algún otro manjar de los muchos que había allí para la clientela menuda.

—¡Tomás! —exclamó la tata Luisa—. ¡Pero será posible…! ¡Este ángel es lo más glotón que he visto en mi vida!

Tomás, sorprendido por haber sido pillado infraganti, dejó de masticar. Tenía el moflete izquierdo como si se hubiera metido una pelota de tenis. Sus tatarabuelos se acercaron y al verlo, no pudieron contener la risa.

—Pero criatura… se trataba de ordenar las chucherías, no de comértelas —le dijo el tata Manuel riéndose—. Así no terminas nunca. Por cierto, ¿has probado las bolitas de anís?
—¡Sois los dos iguales! —les dijo la tata Luisa—. Anda, en vez de ordenar los dulces, que no vas a dejar uno, mejor ven conmigo a revisar las cuentas.

El ángel se bajó del mostrador, no sin antes coger un puñado de bolitas de anís con la complicidad del tata Manuel y la sonrisa de Luisa, y muy atento se sentó junto al cuaderno de las cuentas.

—Tata Luisa… no le digas nada a san Rafael de que me he comido las chuches. Porfi…
—Yo no le digo nada, pero él… es un Arcángel, lo ve y lo sabe todo —le dijo poniéndose las manos en la cara como si tuviera unas gafas, haciendo reír a Tomás.
—¡Pues qué faena! Porque así no hay modo —se quejó el ángel, dejando el lápiz y cruzándose de brazos en clara señal de enfado—. ¿Y hay Arcángeles en la Tierra, tata?
—No, al menos que los llames.
—¡Ni de broma llamo yo al metete de Rafael!

En ese momento, el Arcángel apareció, para disgusto de nuestro protagonista, pero decidió no darse por enterado de lo sucedido.


—¡Pero bueno, mi pequeño ángel! Veo que has seguido al pie de la letra lo que te encomendé y estás ayudando a tus tatas. ¡Eso está muy bien! —dijo alborotando los rubios cabellos de Tomás.
—¿Has visto? Mi tataranieto es un ángel muy bueno; san Rafael, creo que está listo para ir a ver a su mamá, a sus tíos, abuelos… ¿no crees? —preguntó Luisa.
—¡Por supuesto que sí! Pero aún queda una cosa. En la puerta te espera san Isidro; hay que buscar al buey.

El pequeño se despidió de sus tatarabuelos. Justo salía para reunirse con san Isidro, y Jesús entraba a la tienda.

—¡Hola, familia! —dijo alzando los brazos y haciendo brillar su sonrisa—. Hoy busco a Carmen, prometió hacerme una túnica nueva.

Manuel y Luisa se mostraron emocionadísimos; no todos los días Jesús entraba en casa de uno, así que salieron raudos a abrazarlo.

—¡Qué alegría que estés aquí! —dijo feliz el tata Manuel.
—Siempre es una alegría estar con vosotros, pero hoy vengo a ver a Carmen. Me prometió esa maravillosa túnica nueva, así que aquí estoy para las medidas. En realidad, es casi una orden, a su parecer; no debo andar por ahí con estos ropajes —y se encogió de hombros sin dejar de sonreír.
—Pasa, pasa, está en el patio con su hermana Luisa; creo que andaban eligiendo telas precisamente. Si Carmelita dice que tienes que tener una túnica nueva, es que tienes que tenerla —apostilló la tata Luisa divertida.

Mientras Jesús se perdía en el interior de la tienda, Tomás saludaba a san Isidro, que había venido con el otro buey, el que le quedaba…

—¡Hola, San! —exclamó volando en círculos.
—¡Hola, pequeño ángel! Espero que estés dispuesto a acompañarme hasta que encontremos al buey.
—Vale, pero dime su nombre, porque si no… ¿cómo lo vamos a llamar?
—Pues… el caso es que no tienen nombre más allá de lo que algunas localidades en la Tierra puedan darle. La verdad es que yo nunca les puse uno.
—¿En serio? ¿No pusiste nombre a tus bueyes? —preguntó muy sorprendido Tomás—. Pues hay que solucionar eso, porque si cada pueblo los llama de una manera… ¡apañados vamos! ¡Venga, San, a por ellos!

Echaron a andar los tres mientras el ángel y san Isidro discutían posibles nombres para los animales. Pasaron por huertas, lagos, arroyuelos llenos de vida y miles de flores en las orillas.

El santo reía con las ocurrencias de Tomás. A veces lo subía a lomos del buey y este le lamía los pies descalzos haciéndole cosquillas. Se cruzaron con labradores que en esa época segaban el trigo y también con un hortelano que les ofreció melocotones y agua fresquita. El ángel lo estaba pasando en grande, hasta que vieron algo marrón que se movía a lo lejos. San Isidro se detuvo.

—Mira, Tomás, creo que ese es mi buey.

Se acercaron, el animal dejó de pastar y levantó la cabeza. Reconoció a su amigo y fue a reunirse con él. El santo se sintió feliz de ver de nuevo a su buey.

—¡Mi querido amigo! ¡Cuánto te he extrañado! —dijo mientras acariciaba el testuz del animal.

El buey se separó de ellos y caminó unos metros, luego se detuvo y miró a Tomás y al santo como si quisiera indicarles que lo siguieran. Ellos se miraron entre sí y decidieron ir donde los llevaba.

El animal siguió caminando y mirando atrás para asegurarse de que lo seguían, hasta que llegaron a un llano. Allí, una linda vaquita los recibió.

—¡Vaya, vaya, vaya! ¡Así que te habías venido aquí porque te has enamorado, pillín! —exclamó san Isidro muy feliz por el gracioso acontecimiento.
—¿Lo ves, San? Si es que le hice un favor… No se puede privar a un enamorado de ver a su novia. Aunque la novia en cuestión sea una vaca. Criaturitas de Dios son, no te digo más… —explicó emocionado y divertido el ángel Tomás.
—¡Ay, Tomasillo, que siempre te sales con la tuya! —rio el santo cogiendo al ángel y sentándolo a lomos de la vaca—. ¿Y tú qué dices, bonita? ¿Te vienes con nosotros?

La vaca miró al buey y ambos empezaron a caminar rumbo a casa.

—Oye, San, ¿no tendrá dueño? —preguntó Tomás mientras se balanceaba a lomos de su nueva amiga.
—No, querido ángel, aquí no funciona así. Si ya olvidaste que los animales aquí nos eligen, es que debes ir a la Tierra; ya estás preparado.

Tomás no entendió muy bien qué quería decir, pero le encantó oír que estaba preparado; eso significaba que podía conocer a su mamá.

—¿Has oído, vaquita? ¡Voy a casa! ¡Voy con mamá!

Y así, los bueyes de san Isidro volvieron a estar con él, como debe ser, pero con la alegría de tener una amiga con ellos. Tomás les puso nombre: Solano, un buey fuerte y noble, como el sol del campo; Lucero, firme y luminoso, como la estrella que guía; y Estrella, la vaquita alegre y tierna que se suma al camino con luz propia. Feliz, regresó al hogar de los ángeles para dormir y descansar después de un día lleno de emociones.

Al día siguiente, fue al cole como siempre, acompañado de la bisbi Carmelita, que iba un poco más callada de lo normal.

—Bisbi, ¿te ocurre algo?
—No, cariño, es que estoy muy feliz por ti, nada más.

Al llegar al cole, los esperaba san Rafael y Jesús, sonrientes, rodeados de ángeles y de todos los amigos y familiares de Tomás en el cielo. El ángel supo lo que aquello significaba y de repente sintió vértigo. Voló y se abrazó fuerte a su bisbi.

—Promete que siempre estarás conmigo, que aunque me vaya a la Tierra, tú estarás cuando te llame.

La bisbi estaba tan emocionada que no podía hablar. Acarició el pelo de su bisnieto y lo llevó junto al Arcángel.

—Querido Tomás, ha llegado tu hora —dijo san Rafael—. Partes a la Tierra con tu mamá; ya sabes que se llama Grego y que desea tenerte muy pronto en sus brazos. Serás su felicidad en las horas que vienen, así que debes ser amoroso y bueno, como el ángel que eres.

En ese momento, Jesús tomó la palabra:


—He decidido no quitarte las alas. Llevas una misión muy importante y te harán falta, pequeño. A petición de tu bisbi, ella será tu ser protector y tu guía en la Tierra; siempre que la necesites estará, pero no actuará mientras no la llames. Debes recordar esto.

La bisbi Carmelita estaba feliz; no esperaba menos después de la túnica tan bonita que le había cosido. Ser el guía espiritual y ángel de la guarda de su bisnieto era lo más bonito que le había pasado desde su llegada al cielo y su reencuentro con la familia. ¡Esto, sin duda, era lo más!

—Gracias, querido Jesús, no esperaba tanta generosidad; ha sido una sorpresa —le dijo emocionada.
—¡Oh, vamos, Carmen! ¡Pero si te has pasado la eternidad pidiéndome hasta el color de los ojos! Ja, ja, ja, ja, ja. ¡Eres tremenda! He accedido a todo lo que me has pedido, así que espero que estés requetecontenta.

Todos celebraron las palabras de Jesús con aplausos y risas. Uno a uno, Tomás se despidió de sus familiares y amigos, tomó de la mano a san Rafael y se perdió entre unas nubes blancas que lo llevaron a su nuevo hogar.

—¡Caray! ¡Qué delgadita es mamá! Ainsss, que no me puedo mover en su barriguita. ¡Hola, mamiiiiiiii! ¡Voy ya, no puedo estar más tiempo aquí dentro!

Y al fin, un cuatro de julio de 2025…

—Bienvenido, Tomás, no puedes ser más bonito… —dijo mamá al ver a su bebé.

El ángel no podía hablar, pero sabía que mamá le entendería sin palabras, como solo se entiende la gente que se ama.

—Te quiero, mami; antes de que la vida me borre los recuerdos del lugar del que vengo, quiero decirte que todos te aman, que la familia está bien y que te van a cuidar mucho. Tú no la ves, pero aquí hay alguien muy especial para ti: es mi bisbi, que ahora es mi ángel de la guarda y el tuyo.

En ese momento, la bisbi Carmelita se acercó a su nieta, le acarició el cabello y se sentó en el filo de su cama. Tomás la miraba sonriente.

—La mamá más bonita de España, cuidaré de ti y de tu pequeño.

Pasados unos días, Tomás se revolvía en el coche de paseo. Su madre veía que miraba mucho hacia una esquina, como si viera a alguien.

—¡Bisbi! ¡Quítame esto que me pica!
—¡Pero te quieres estar quieto, criatura! A ver, tienes puesto un traje precioso para ir a pasear, haz el favor de estarte quietecito.
—¡Pero es que me apachurra las alas!
—A ver, la mami no puede verlas; haz el favor de portarte bien y cuando no estén mirando, yo te abro los botones traseros de la camisa y sacas las alas. ¿De acuerdo?
—Vale, bisbi ¡Dame un besito!

Grego no paraba de mirar al bebé; ¿qué estaría pensando tan pequeño? ¿Y por qué se movía tanto?

—Mamá, ¿te has fijado que Tomás mira mucho a un punto fijo? Como si viera algo o a alguien. No sé… no para de moverse y de mirar —preguntó a su madre, que había advertido lo mismo desde hacía días.
—Cosas de bebés, hija. Lo importante es que esté sanito.


Y salieron a pasear por el barrio mientras Tomás miraba con amor infinito a su mamá y a su bisbi, que los acompañaba a todos sitios. Nuestro ángel había cumplido su sueño y estaba feliz de haber llegado a la Tierra y de tener a la mejor familia y a los mejores amigos. Ahora tocaba crecer, ser bueno a medias para que el abuelo Jose corriera mucho tras él y amar para siempre a la persona que le había dado la vida: su madre.

Y así comenzó la historia de Tomás en la Tierra. Un ángel travieso, lleno de amor y alegría, que llegó con las alas abiertas y el corazón dispuesto a aprender. Sus días estarían llenos de juegos, risas y aventuras, siempre acompañado por los que lo querían, visibles e invisibles, en un cielo que seguía atento a cada uno de sus pasos.

—Tomás, ¿te puedo contar un secreto? —susurró la bisbi.
—¡Sí! —contestó emocionado.
—Nunca olvides que siempre tendrás alas y que siempre podrás volar… pero el amor será tu mejor guía.

Y Tomás, feliz, cerró los ojos un instante, sintiendo que la magia del cielo lo acompañaría siempre.

FIN

Para Grego, que descubre en sus brazos la mayor de las aventuras: la de ser mamá.
Que cada página de este cuento recuerde que Tomás llegó rodeado de amor,
con alas invisibles y con una familia entera que lo acompaña desde el cielo.
Con todo mi cariño, para ti y tu pequeño ángel.